000 | 01880nam a2200325Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1429 | ||
008 | 121017s1998 cl spa d | ||
082 | 0 | 4 |
_a634.972 _bM751ra _221 |
245 | 0 | 0 |
_aMonografía de Raulí : _bNothofagus alpina / _cCONAF ; INFOR ; [equipo de trabajo] Verónica Loewe M. |
250 | _aPrimera edición. | ||
260 |
_aSantiago, Chile : _bINFOR : _bCONAF, _c1998. |
||
300 |
_a91, [18] páginas : _bilustraciones, mapas. |
||
336 |
_aTexto _2Rda content. |
||
337 |
_aNo mediado _2Rda media. |
||
338 |
_aVolumen _2Rda carrier. |
||
500 | _aIncluye índice. | ||
500 | _aMaterial Bibliográfico en Estantería. | ||
500 | _aSobre el título: "Potencialidad de especies y sitios para una diversificación silvícola nacional". | ||
504 | _aBibliografía: páginas 81-90. | ||
505 | 0 | _aAntecedentes generales -- Requerimientos ecológicos -- Plagas y enfermedades -- Silvicultura y manejo -- Producción -- Evaluación económica -- Obtención de zonas potenciales para el establecimieto de Raulí, Regiones VII-X -- Comunicaciones personales. | |
520 | _aEl Raulí es una especie que alcanza hasta 40 m. de altura y 2 ó más metros de diámetro. Se desarrolla desde el sur de Curicó hasta Valdivia (VII a X Región), por la Cordillera de Los Andes, y desde el río Itata hasta el norte de Llanquihue, por la Cordillera de la Costa. La madera, de fácil trabajabilidad, es una de las más apreciadas del país y se usa principalmente como madera aserrada. También se emplea en la fabricación de chapas y tableros. | ||
650 | 4 | _aNOTHOFAGUS ALPINA. | |
650 | 4 |
_aRAULI _zCHILE. |
|
650 | 4 | _aSILVICULTURA. | |
700 | 1 |
_a Loewe Muñoz, Verónica Francisca, _eautor. |
|
710 | 2 |
_aCorporación Nacional Forestal (Chile), _eautor corporativo. |
|
710 | 2 |
_aINFOR (Chile), _eautor corporativo. |
|
942 |
_2ddc _cBC |
||
999 |
_c1410 _d1410 |