Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los Sistemas agroforestales en Chile. Sotamayor Garretón, Álvaro/Barros A., Santiago.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago : Infor. 2016.Descripción: 458 páginasISBN:
  • 9789563181227
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 634.9983 2016 21
Contenidos:
I.- Introducción a los Sistemas Agroforestales. II.- Zonas áridas y semiáridas. III.- Zonas templadas y húmedas.- IV Zonas frías de la Patagonía.- VI.- Experiencias de fomento.-
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografía Monografía Biblioteca Central Colección General Colección General 634.9983 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 3563000051011

En el presente libro se exponen diversas experiencias con sistemas agroforestales en el país, como la utilización del tamarugo y algarrobo para obtención de frutos y follajes para alimentación animal, el uso de especies forrajeras como Atriplex spp. y de uso múltiple como Acacia saligna, de las estepas de Acacia caven con fines forrajeros y producción de leña, en la zona norte; se muestran resultados de la utilización de pino radiata y otras especies como nogal, castaño, pino piñonero y otras, en sistemas silvopastorales en la zona central y centro sur; y sistemas combinados con pino ponderosa o con formaciones nativas de lenga, ñirre y radal, en la Patagonia donde el frío y el viento hacen muy convenientes los sistemas silvopastorales y la incorporación de cortinas cortavientos, por el abrigo que proporcionan al ganado. El libro presenta además, experiencias de uso no tradicional de los bosques, mediante la recolección y aprovechamiento de productos forestales no madereros (PFNM), ya utilizados por los primeros habitantes de Chile como parte de su dieta alimenticia, y se destacan otros efectos positivos de los sistemas agroforestales, como aquellos relacionados con el ambiente, que se expresan en captura de carbono y protección de suelos y aguas, sobre los cuales se presentan también experiencias y resultados

I.- Introducción a los Sistemas Agroforestales. II.- Zonas áridas y semiáridas. III.- Zonas templadas y húmedas.- IV Zonas frías de la Patagonía.- VI.- Experiencias de fomento.-

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.